Contamos con servicio de urgencias 24/7

Urgencias

+34 633 04 46 89

Email

comercial@jusad.com

Acompañamiento a personas dependientes: en el hospital

Noticias
atención a personas con dependencia

ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS DEPENDIENTES

El acompañamiento a personas dependientes es una relación humana estable que se basa en el principio de igualdad.
En todo acompañamiento para mejorar la vida de las personas es esencial construir lazos de confianza entre la persona vulnerable y la que ofrece su apoyo.
Se trata de ayudarla, de evitar posibles abusos de poder o paternalismos que prolonguen su fragilidad. Acompañar no es sobreproteger.

¿Qué entendemos por acompañamiento?

La atención personalizada a una persona vulnerable implica comprender su experiencia de vida. 

Por ejemplo, para realizar el acompañamiento a personas mayores es imprescindible conocer los hechos e historias de su pasado que marcaron su carácter. Solo así se podrá establecer un vínculo en el que la empatía juega un papel fundamental.

Las necesidades físicas y/o psicológicas de la persona dependiente comprenden mucho más que síntomas, signos de debilidad o impedimentos físicos y mentales.

Algunos aspectos marcarán su comportamiento y serán una de las bases de las necesidades por las que requerirán apoyo y acompañamiento:

  • Quién es y cuál es su experiencia de vida.
  • Cómo se encuentra en la actualidad.
  • Rasgos de su personalidad.
  • Cómo ha sido su forma y calidad de vida hasta ahora.
  • Cuál es su entorno afectivo.

¿Qué engloba el acompañamiento?

Para Jusad, el acompañamiento a personas dependientes va más allá de un requerimiento de ayuda puntual y efectiva. El compromiso adquirido engloba una visión humanitaria.

La importancia del acompañamiento se basa en:

  • La dedicación de tiempo.
  • El compromiso, el cuidado y tener la paciencia necesaria.
  • La comunicación y el afecto.
  • La cercanía y la accesibilidad.
  • El respeto.
  • El esfuerzo y la capacidad de aprendizaje.
  • El realismo y la flexibilidad.

 Acompañamiento hospitalario

Hoy hablaremos de un tipo de acompañamiento de los que Jusad realiza, uno de los servicios que más urgencia requieren.

Para las personas dependientes (y también sus familiares), el proceso degenerativo que sufren y una realidad repleta de obstáculos derivan en situaciones límite.

Sucesos tan graves como la muerte, la pérdida progresiva de funciones o el deterioro físico o intelectual ocurren en muchas ocasiones en hospitales.

Un ingreso en el hospital puede llegar a ser la gota que rebosa el vaso para familiares que, en muchos momentos, requieren un servicio de acompañamiento hospitalario.

Jusad proporciona la dosis de empatía y apoyo necesario a través del servicio de acompañamiento para mejorar la vida de las personas. 24h los 7 días de la semana.

En esas horas de espera junto a las personas en situación de dependencia, Jusad ayuda al familiar del enfermo sustituyéndolo y ofreciendo una mano amiga que comparte incertidumbre y miedo.

Acompañamiento a personas dependientes: en el hospital

¿En qué consiste el acompañamiento al enfermo dependiente?

Si la cotidianidad ya resulta complicada en personas dependientes con un estado de salud estable, durante el ingreso hospitalario se suele agudizar por los cambios en el enfermo a nivel físico o cognitivo.

Ese posible empeoramiento de sus facultades, es un hecho que representa una carga psicológica añadida para el familiar.

El familiar que atiende al enfermo debe cuidarse, tanto por él mismo como por la persona enferma a su cargo. El personal de Jusad es consciente de que este acto de amor que realiza día tras día es agotador y mina su fortaleza.

Poder contar con la disponibilidad de una persona cualificada de Jusad que acompañe al enfermo cuando el familiar no puede hacerlo, es esencial.

¿De qué modo puede ayudar un acompañamiento hospitalario?

Mantenerse sereno y ofrecer el apoyo necesario en estas circunstancias es esencial para que el proceso transcurra de la mejor manera posible. 

El acompañante hospitalario, en ausencia de familiares o tutores legales, asistirá al enfermo asumiendo las siguientes tareas:

  • Compartir con el equipo médico la información sobre el enfermo de la que dispone (síntomas, medicamentos, etc.)
  •  Asistir al enfermo durante las comidas.
  • Preguntar sobre las reglas del hospital (horas de visita, llamadas telefónicas, etc.)
  • Evitar mostrar que el enfermo se inquiete acerca de aspectos relativos a su estancia en el hospital (coste, tratamiento, etc.)
  • Mostrarse positivo ante el tratamiento y ayuda que está recibiendo. 
  • Informarse sobre el plan de alta, visitas médicas, seguimiento, etc.

Todo el mundo necesita ayuda y apoyo en alguna ocasión. Las personas más vulnerables merecen además un trato humano con altas dosis de atención. 

¿Alguna vez has pensado en recurrir a un servicio de acompañamiento personal para personas necesitadas? Llámanos. Te escucharemos y apoyaremos en todo lo necesario.

Artículos recientes

Urgencias

Nuestro número de urgencias está a tu disposición 24/7

+34 633 04 46 89