YOGA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD: HANDI YOGA
Yoga y discapacidad
El yoga es un tipo de terapia alternativa para cuidar y mejorar la salud de las personas. El yoga adaptado para las personas con discapacidad o Handi Yoga es una disciplina basada en el esfuerzo físico y también en prácticas como la meditación.
El principal objetivo de esta actividad es conseguir beneficios físicos y mentales que proporcionen bienestar. En consecuencia, es una herramienta para ayudar a tener buena salud.
El Servicio de Acompañamiento de Jusad en su delegación de Reus, Tarragona, colabora con+Tu Fundació de Suport para que personas con discapacidad puedan practicar la actividad de yoga.
El personal del Servicio de Acompañamiento de Jusad se encarga del traslado de los usuarios en coche al Centre Cívic Mas Abelló. Una vez allí, prestan asistencia a los alumnos y colaboran con los monitores para velar por el bienestar de las personas tuteladas.
La práctica del Handi Yoga ayuda a las personas con discapacidad a recuperar la confianza en sí mismas
Las personas con discapacidad consiguen a través de la práctica de Handi Yoga la toma de conciencia de su cuerpo. Logran conectar con cada punto de su complexión y esto les hace ganar confianza en sí mismas.
La discapacidad no tiene por qué implicar sedentarismo. Tanto física como psicológicamente es importante realizar alguna actividad de ocio, con caballos o practicando yoga, por ejemplo.Practicar Handi Yoga aporta a la persona con algún tipo de discapacidad una poderosa conexión de su identidad física, mental y espiritual.
Las diferentes posturas y ejercicios de Handi Yoga demuestran que los objetivos de vida de las personas con discapacidad física pueden ser alcanzables. Trabajando la fuerza y la flexibilidad, en la medida de las posibilidades de cada uno, se consigue ganar confianza.
Por otro lado, las sesiones de Handi Yoga suelen realizarse en grupo, lo que facilita la socialización. Algo fundamental a la hora de trabajar la aceptación de uno mismo y de los demás.

Las 5 finalidades de la práctica de yoga son:
- Fortalecer la salud del cuerpo y aumentar la energía personal.
- Reducir el estrés.
- Mejorar el sistema respiratorio.
- Lograr la conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu.
- Potenciar la capacidad de concentración.
¿En qué consiste el yoga para personas con discapacidad?
Muchas personas piensan que la práctica del Yoga se limita a realizar una serie de posturas que contribuyen a corregir vicios posturales y aliviar algunas molestias de tipo muscular.
Si bien esta idea no es del todo falsa, para muchos de sus adeptos el yoga es un estilo de vida. En Occidente se popularizó en los años 60 siguiendo una disciplina oriental, milenaria y cultural.
Las posturas de yoga o asanas, ayudan a concentrarse en la respiración mediante ejercicios que también aumentan la fortaleza, la flexibilidad y el equilibrio.
Los diferentes asanas pueden ser:
- Sentadas.
- De equilibrio.
- De flexión y extensión.
- De torsión e invertidas.
Durante las sesiones, cada una de ellas se adapta a la facultad física de la persona. Demodo que se puede practicar yoga en silla de ruedas, por ejemplo.
Al final de cada clase, se dedica un pequeño espacio de tiempo a la meditación con el objetivo de tranquilizar la mente y facilitar la relajación.
Durante los meses de verano Jusad no interrumpe sus servicios. Contar con el acompañamiento necesario para poder realizar este tipo de actividades es una motivación para las personas con discapacidad física, intelectual y/o dependientes.
Tanto particulares como entidades pueden contar con el acompañamiento que ofrece Jusad en periodo vacacional para continuar con la práctica de yoga adaptado. Jusad no cierra por vacaciones ¡Llámanos!
