BAÑOS PARA DISCAPACITADOS
Los baños son la barrera arquitectónica más común en la vivienda de una familia con un miembro cuya discapacidad física le afecta a su autonomía y/o movilidad. De ahí que sea la principal reforma que se solicite en estos casos: baños para discapacitados.
¿Cuáles son los principales elementos de los baños para discapacitados?
Adaptar el baño para que resulte más eficiente a las personas con discapacidad física incluye tomar medidas en la instalación de los sanitarios. Este debe incluir:
- Una ducha espaciosa a ras de suelo
- Un lavabo con suficiente espacio incluso estando sentado
- Baldosas antideslizantes
- Un inodoro suspendido
WC adaptado a personas con problemas de cadera o rodillas
Para las personas con impedimentos físicos a causa de la cadera, piernas o rodillas, algo tan cotidiano como ir al WC, puede convertirse en un auténtico suplicio.
Existen inodoros y protocolos de obra menor especialmente diseñados para facilitarles esta actividad cuyas características son:
- La altura del asiento debe estar entre 43 cm y 47 cm del suelo y preferiblemente incorporar un WC de tipo suspendido.
- El conjunto del inodoro debe sobresalir de la pared unos 75 cm para facilitar el acceso en silla de ruedas.
- Su ubicación debe ser de unos 40 cm de la pared lateral, dejando un espacio para maniobrar de 100 cm desde el eje del inodoro.
- El portarrollos y el pulsador de descarga de cisterna debe estar a su alcance.
También es conveniente que disponga de suficiente espacio a los dos lados del inodoro para colocar barras que le ayuden a sujetarse.
En muchas ocasiones la reforma incluirá modificar el ancho de las puertas para que la persona con discapacidad que utiliza una silla de ruedas pueda entrar y salir sin abandonarla.

Aspectos técnicos en reformas de baños adaptados
En el momento en el que se decide transformar el baño para facilitar su uso a personas con discapacidad física, es el momento también de actualizar la fontanería y el sistema eléctrico de la estancia, si esta lo requiriera.
De hecho, si la instalación de fontanería tiene más de 10 años, es conveniente sustituir las tuberías y desagües, especialmente si son de acero galvanizado o plomo. Las nuevas tuberías de PVC mejoran el sistema de saneamiento y la presión del agua.
Este aspecto sumado al cambio de azulejos e instalación eléctrica son los elementos más técnicos de este tipo de reforma de baños para discapacitados.
La mayoría de accidentes domésticos suceden en el baño
Las empresas de teleasistencia insisten en que las personas mayores o con movilidad reducida eviten desprenderse de la medalla de emergencias durante su higiene personal.
Está comprobado que los golpes, los resbalones y caídas en el baño son los accidentes más habituales en estas personas, siendo en muchos casos de gravedad.
Por este motivo, adaptar el baño a las necesidades del usuario no es solo una cuestión práctica, es una medida de precaución sanitaria.
Además de la reforma técnica y los sanitarios mencionados, se pueden incluir elementos de apoyo de baño y recomendaciones para el aseo como por ejemplo:
- Asientos para ducha, asiento abatible de ducha, taburete de ducha o sillas de ducha con o sin brazo.
- Barras para el baño o asideros de pared.
- Utilizar grifos de tipo palanca.
- Colocar un llamador cercano al inodoro.
- Incorporar un mobiliario independiente del lavabo.
Jusad es experto en la reforma de baños para personas con discapacidad física
Uno de los servicios que ofrece Jusad es precisamente la adaptación arquitectónica de un baño de vivienda tradicional a uno adaptado para personas mayores o personas con dificultades de movilidad.
Jusad está al corriente en todo momento de la normativa que rige sobre este aspecto y tiene amplia experiencia en la adecuación del lugar. Conoce los proveedores de sanitarios, la técnica a emplear y el bagaje para solucionar los problemas imprevistos.

En definitiva, la reforma de baños para discapacitados no tiene secretos para Jusad.
¿Hablamos?