COCINA ADAPTADA PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS
Total accesibilidad. Eso es lo que necesita una persona apasionada de los fogones (o no, pero que deba guisar) y tenga movilidad reducida. Necesita una cocina adaptada para su silla de ruedas.
Lo mejor para este o esta chef casera es disponer de una cocina sencilla en la que poder desplazarse con silla de ruedas o moverse con muletas.
De todo ello hablaremos hoy en el artículo dedicado al Servicio de Reformas de Jusad. La mejor solución para adaptar cocinas para personas con discapacidad funcional motora.
Espacios de trabajo en las cocinas adaptadas para personas con movilidad reducida
Para que la cocina sea un espacio totalmente funcional para la persona que va en silla de ruedas, debe convertirse en un lugar adaptado de manera que nada quede fuera de su alcance.
Es esencial tener en cuenta los espacios y las distancias. He aquí nuestras recomendaciones:
Fregadero y encimera
El fregadero es un elemento que conviene tener cerca del guiso. De esta forma, cuando la persona con limitaciones de movimiento tenga que llenar la olla con agua o bien desplazarla desde la encimera, se evitará cargar con el peso.
En el mercado existen diferentes tipos de fregadero, lo más importante es elegir uno con sumidero bajo y el grifo de ducha de mano.
La zona de preparación de alimentos o encimera suele ser el espacio donde se generan más residuos en la cocina. Lo más recomendable, si se puede, es disponer de espacio para la manipulación de alimentos a ambos lados del fregadero, con fácil acceso a los cubos de reciclaje.
Utensilios y menaje de cocina
Los utensilios y menaje de uso diario tienen que colocarse cerca de la zona donde se guisan los alimentos, a la altura y distancia adecuada para que sean de fácil acceso. Nos referimos a:
- Platos, vasos y tazas.
- Ollas y sartenes
- Espumadera, colador, cucharones, etc.

Cubo de reciclaje o basura
Recomendamos usar un cubo de basura con diferentes compartimentos, para clasificar los desechos según el tipo de residuo, y que lleve incorporado ruedas en la base para poderlo desplazar con facilidad por la estancia.
¿Cómo elegir el mobiliario para las cocinas adaptadas?
Para las personas con movilidad reducida, la idea de adaptar la cocina significa diseñar para evitar obstáculos o barreras que les impida moverse holgadamente por el espacio.
Una de las principales características es que todo quede a nivel del suelo. Para ello dispondremos de muebles bajos y accesorios y electrodomésticos al alcance de la mano.
La elección del mobiliario dependerá del espacio disponible. Lo ideal es utilizar el mínimo mobiliario en la parte baja y optar por colocar los alimentos en muebles de despensa en columna.
Los estantes deslizantes son sin duda la mejor opción para el interior de los armarios.
Podríamos decir que el TOP de cocina adaptada a la silla de ruedas es aquella que incluye cajones de cierre suave en lugar de armarios. Este tipo de sistema de almacenamiento es más manejable, sobre todo si se trata de cajones con organizadores.

Los electrodomésticos en cocinas adaptadas a sillas de ruedas. Recomendaciones:
Una cocina es una cocina y todas tienen electrodomésticos. Veamos qué adaptaciones se recomiendan para cada uno de ellos en este tipo de cocina especial.
Horno:
Es importante que se coloquen a una altura adaptada al cocinero/a para comprobar el estado de los alimentos del interior y que pueda manipularlos con facilidad mediante bandejas extraíbles.
Cocina:
Es recomendable usar placas de inducción colocadas en línea teniendo en cuenta que las personas que van en silla de ruedas trabajan sentadas.
Frigorífico:
Siempre es mejor una nevera independiente del congelador, para que todo quede al alcance del usuario. El congelador conviene situarlo a unos 20 o 30 cm del suelo para que el acceso a todos los compartimentos sea más fácil.
Lavavajillas
Los mandos de control deben estar a su alcance y así atender a las necesidades de la persona con movilidad reducida. Es importante también situarlo al lado del fregadero para evitar desplazamientos.
Lavadora:
Parece obvio, pero más vale mencionarlo. Una lavadora de carga frontal es la ideal en estos casos.

Prevenir siempre es mejor que curar
- Suelo: una de las principales precauciones para evitar accidentes en la cocina es elegir un suelo antideslizante.
- Llaves de paso, enchufes e interruptores: deben quedar al alcance de la mano del usuario y es importante evitar cualquier obstáculo que impida su acceso.
- Detectores de humo: su instalación es recomendable siempre y los hay con avisadores acústicos o luminosos.
Para el Servicio de Reformas de Jusad, la funcionalidad y la seguridad en la cocina son aspectos de vital importancia, especialmente cuando se trata de adaptar cocinas para personas que van en silla de ruedas.