Contamos con servicio de urgencias 24/7

Urgencias

+34 633 04 46 89

Email

comercial@jusad.com

La agresividad en las personas con discapacidad intelectual y/o con problemas de salud mental.

Noticias
Agresividad en personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental

AGRESIVIDAD EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

La conducta agresiva en personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental hace que la convivencia comporte un desgaste emocional y físico importante. Además, estas crisis de agresividad pueden producirse tanto contra familiares como contra cuidadores profesionales.

El personal del Servicio de Asistencia de Jusad cuenta con experiencia profesional en el cuidado de personas que, en ocasiones, muestran este tipo de conducta violenta. 

Hoy abordaremos el tema de la agresividad. Cómo se manifiestan este tipo de situaciones violentas. Cuáles son los factores que influyen en su aparición. Y cómo se debe tratar el control de las crisis de agresividad.

¿Qué es una crisis de agresividad y qué factores pueden ser sus desencadenantes?

Sobre este aspecto, la mayoría de los especialistas en salud mental están de acuerdo. Confirman que la mayoría de las alteraciones del comportamiento de las personas con discapacidad intelectual se producen como respuesta al entorno en el que viven. Para ellos es un medio de comunicación.

Con la edad, el número de personas con problemas de salud mental afectadas por este tipo de comportamiento agresivo, disminuye. 

Por el contrario, las tasas aumentan cuanto mayor es el grado de afectación intelectual, principalmente asociadas a sus limitaciones sensoriales o comunicativas.

Las alteraciones del comportamiento que derivan en una crisis de agresividad pueden ser por causas diversas. 

Por ejemplo, morder a un compañero o autolesionarse puede ser la manifestación de un problema de salud. Sin embargo, para una persona con discapacidad intelectual, el mismo comportamiento puede tener una intención comunicativa. Puede querer decir: 

  • Hambre.
  • Frío.
  • Sed.
  • Un objeto.
  • Una actividad de interés, etc.

Aunque también puede ser una forma de autoestimulación o un recurso para liberar tensión. Incluso puede responder a cuadros psicopatológicos concretos con diferente intencionalidad:

Tipos de problemas de conducta en personas con discapacidad psíquica y enfermedades mentales

Existen diferentes tipos de problemas de conducta:

  • Conductas autolesivas.
  • Daño a otras personas.
  • Destrucción de objetos.
  • Conductas disruptivas.
  • Hábitos atípicos y repetitivos.
  • Conducta social ofensiva.
  • Retraimiento y/o negativismo.

Cómo se manifiestan las crisis de agresividad en personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental

No existen dos patrones idénticos de crisis de agresividad que permitan tener la clave perfecta de actuación ante estas conductas. 

Lo más importante, tanto para familiares de personas con discapacidad intelectual como para cuidadores profesionales, es: 

  • Primero, ser conscientes de que esta situación violenta puede ocurrir.
  • Segundo, estar preparados para cualquier tipo de respuesta agresiva.

Un indicativo de una posible crisis es la escalada o intensidad de la conducta, que coincide con una etapa de ansiedad

Algunas señales del inicio de una crisis de agresividad en una persona con discapacidad intelectual y/o persona con problemas mentales, se perciben cuando:

  • Muestra agitación.
  • Presenta estereotipos verbales como repetición de sílabas, palabras o sonidos.
  • Realiza movimientos repetitivos sin propósito.

En el momento que se detectan estas señales se puede intentar calmar a la persona que lo padece o cambiar la situación que las provocan. 

Hablarle de forma pausada, dirigirle hacia otro lugar o reducir el nivel de actividad en la estancia son alternativas a tener en cuenta, aunque existen otras. 

Actuación y comportamiento del cuidador/a ante un episodio de agresividad

¿Cuál es la prioridad del cuidador/a ante un comportamiento agresivo en personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental? Al igual que si sufrieran confusión o desorientación, el primer paso será guiarlas y situarlas en el espacio y tiempo en que se encuentran.

Es importante mantener la calma, así como ser emocionalmente analítico y crítico con las situaciones personales que se presentan. Todo ello con el objetivo de ofrecer la mejor respuesta y asistencia a la persona que padece el episodio agresivo.

En las personas ancianas, muchos de los comportamientos agresivos son en realidad síntomas de enfermedades psiquiátricas y van acompañados de otras actitudes características:

  • Desórdenes psiquiátricos.
  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Trastorno de personalidad.

Una de las fórmulas que mejor funcionan a la hora de disminuir la agresividad en ancianos es pasar tiempo de calidad con ellos. Mantenerlos ocupados con actividades diversas también es una buena alternativa.

En cuanto al cuidador/a, poseer una buena formación y control personal son dos factores esenciales para poder manejar posibles crisis de agresividad

El Servicio de Asistencia Domiciliaria de Jusad cuenta con cuidadores/as profesionales con experiencia. Representan un excelente apoyo para las familias de personas con problemas de salud mental y/o discapacidad intelectual.

Si conoces o has presenciado alguna crisis de agresividad de un familiar con discapacidad intelectual o trastornos psiquiátricos, llámanos. Estamos disponibles a cualquier hora del día, los 365 días del año. Te podemos ayudar y sabemos cómo hacerlo. 

Artículos recientes

Urgencias

Nuestro número de urgencias está a tu disposición 24/7

+34 633 04 46 89